|
Press Release
DHEA, el remedio antiedad
L'Express du
24/07/2003
El DHEA para tratar la
hipertensión
par Jean-Marc Biais
Esta hormona podría ocupar el exceso de
tensión de las arterias pulmonares. Investigadores bordelés acaban de hacer
la prueba sobre un modelo animal. Queda por confirmar en el hombre.
¿Es el efecto del DHEA? En los 76 últimos años,
el Pr Etienne-Emile Baulieu no perdió su entusiasmo ni su
curiosidad. En su oficina de la Academia de las ciencias, muelle Conti (París
VIe), el célebre endocrinólogo, descubre tomar cada día 25 mg de
dehidroepiandrosterona
(el nombre sabio de ésta sustancia), prueban el
estudio dos jóvenes investigadores bordelés, Sébastien Bonnet y Eric
Dumas-de-la-Roque. Se publicará pronto en las prestigiosas
publicaciones de la Academia Nacional de Ciencias
(certificada por la Academia de las ciencias americana).
"Nunca he visto un artículo científico
preciso y
aceptado tan rápidamente por un comité de lectura."
Estos trabajos abren una pista extraordinaria. Revelan una propiedad de la
prastérona (otro nombre de DHEA) que podría permitir tratar la hipertensión
arterial pulmonar." Ciertamente, las experiencias se han llevado hasta
ahora solo en ratas. Pero pruebas clínicas van a conducirse en el hombre al
centro hospitalario en la universidad de Bordeaux. Este descubrimiento reactiva
el interés por una molécula, al mismo tiempo presentada como la "fuente de
la juventud", la "píldora milagro", capaz de reparar las ofensas de los años,
pero es muy relegado estos dos últimos años.
Sébastien Bonnet y Eric Dumas-de-la-Roque,
del laboratorio de fisiología de la universidad Burdeos II, eligieron
evaluar los efectos del DHEA sobre la hipertensión arterial pulmonar, una
patología muy extendida en los grandes fumadores. El estrechamiento de los
bronquios causa dificultades respiratorias que, a su vez, pueden implicar un
aumento excesivo de la presión arterial. Esta complicación afecta a 50.000
Franceses. El riesgo es mortal.
En sus experiencias, los investigadores
bordelés reprodujeron el proceso haciendo respirar a ratas del aire pobre en
oxígeno. Los animales que habían recibido una dosis de DHEA no desarrollaban
hipertensión. Los que se habían expuesto sin precaución eran en parte
curados después de una inyección de esta sustancia. ¿Cómo actúa? Respuesta de
Sébastien Bonnet y Eric Dumas-de-la-Roque: el DHEA modula algunos canales
iónicos, estos minúsculos interruptores que controlan las señales eléctricas
en el cuerpo.
Cuantitativamente, es la hormona más
importante del cuerpo humano
Para Michel Lazdunski, director del
Instituto de farmacología molecular y celular del CNRS (Nice-Sophia-Antipolis),
éste descubrimiento ofrece nuevas perspectivas no sólo para ocupar la
hipertensión arterial pulmonar, sino también incluir el método de acción del
DHEA.
"Ya sabemos que ésta molécula podía abrir canales iónicos, explicamos."
Por primera vez, estos trabajos ponen de manifiesto que se produce en una
patología precisa. Como los canales iónicos implican una multitud de
funciones del organismo, no es imposible que el DHEA actúe así sobre una
gran variedad de células, cardiovasculares y también nerviosas o
musculares." ¡Queda por aportar la prueba científica!
La historia del prasté es antigua. Pero
los investigadores están aún lejos de haber descubierto todos sus misterios. Un
Alemán descubrió esta hormona natural en 1934, el Dr. Adolf Butenandt.
Cuantitativamente, es la hormona más importante del cuerpo humano. En la
sangre, está sobre todo presente bajo su forma sulfatada (DHEA-S). Se debe
al Pr Etienne-Emile Baulieu haber puesto de manifiesto, en 1960, que la
molécula era secretada por las glándulas surrenales (pequeños órganos
situados arriba de cada riñón). Otra certeza: el tipo de DHEA es un marcador
biológico de la edad. Hasta los 7-8 años, los niños no la tienen prácticamente.
La concentración alcanza un pico entre 25 y 30 años y declina
progresivamente. A los 80 años, ya no representa más que el 10 al 20% de su
nivel máximo. La presencia de prasté es más fuerte en el hombre que en la
mujer.
"Los beneficios de una toma de DHEA no
son
siempre cuantificables objetivamente"
¿hay un interés terapeútico en compensar
este déficit que crece por la ingestión de cápsulas de DHEA sintética? Hasta
ahora, se realizó un único gran estudio - bautizada DHEAge - sobre el tema
en Francia. Llevada por el Pr Françoise Forette, gérontologo, y el Pr
Etienne-Emile Baulieu, incluía a una población de 280 voluntarios, mayores de
60 a 79 años. Una dosis diaria de 50 mg se les dio durante un año.
En conclusión de estos trabajos, publicados en abril de 2000: los beneficiarios
del tratamiento son las mujeres, en particular, las que superan 70 años. El
DHEA mejora su metabolismo óseo, la calidad de su piel y su líbido. Los
efectos sobre el organismo aparecen limitados.
¿Es necesario no obstante "desaconsejar
la condición del DHEA en el marco de la lucha contra los efectos del
envejecimiento", como lo escribía, en agosto de 2001, el director de la
Agencia francesa de la seguridad sanitaria de los productos de salud (Afssaps)?
Ciertamente no. Los 50.000 Franceses que, actualmente, toman regularmente
ésta sustancia no tienen nada que temer. El estudio DHEAge tiene el mérito
de poner de manifiesto que esta molécula no es peligrosa. No hay ni
accidente ni acumulación excesiva de hormonas.
Estos trabajos revelan, por otra parte, las dificultades
de evaluar una sustancia que actúa en muy numerosos puntos del organismo.
"Los beneficios de una toma de DHEA no son siempre cuantificables
objetivamente, observa el Dr. Christophe de Jaeger, médico géri, autor de
las Técnicas de lucha contra el envejecimiento (PUF) y del DHEA, mitos y
realidades (Albin Michel)." Nuestros pacientes experimentan una mejora
general y una multitud de pequeños efectos positivos. Algunos no sufren más
de bronquitis, otros no conocen más de problemas de articulaciones." |